domingo, 8 de mayo de 2016

Bioluminiscencia II

Tipos:
  • Intracelular: es generada por células especializadas del propio cuerpo de algunas especies pluricelulares y unicelulares (como dinoflagelados) y cuya luz se emite al exterior a través de la piel. Este tipo de luminiscencia es propia de muchas especies de calamar. 
  • Extracelular: se da a partir de la reacción entre la luciferina y la luciferasa fuera del organismo (la explicada anteriormente). Una vez sintetizados, ambos componentes se almacenan en glándulas diferentes en la piel o bajo esta. La expulsión y continua mezcla de ambos reactivos en el exterior producen nubes luminosas. Este tipo de luminiscencia es común en bastantes crustáceos y algunos cefalópodos abisales. 


Funciones:

  • Alimentación: utilizan su capacidad bioluminiscente con el propósito de atraer a sus presas y obtener alimento.
  • Defensa: utilizan su propia luz para escapar de los depredadores (ciertos peces y calamares) confundiendo al atacante en horas diurnas, camuflándose con el brillo solar y difuminando su propia sombra. 
  • Reproducción: el más conocido es el de las luciérnagas, que intercambian destellos entre machos y hembras con el fin de facilitar su reconocimiento y atraer a la pareja para el apareamiento.



Bioluminiscencia I

La bioluminiscencia se define como la producción de luz por parte de un organismo vivo.



LA producción de bioluminiscencia en los animales es un proceso químico complejo en el que la oxidación de un sustrato de proteína luciferina es catalizado por la enzima luciferasa. La luciferina acompañada de la enzima luciferasa, la molécula energética de ATP y el oxígeno genera la luz bioluminiscente.

El proceso es el siguiente: el oxígeno oxida la luciferina, la luciferasa, que es un enzima, acelera la reacción y el ATP proporciona la energía necesaria para que ésta se convierta en una nueva sustancia (luciferina oxidada u oxiluciferina) En este último proceso se libera el exceso de energía en forma de luz.




La reacción completa se produce en menos de un milisegundo y se mantiene mientras el organismo permanezca excitado. Según las distintas especies de animales, la composición química de la luciferasa y la luciferina varía, por lo que produce colores distintos.